31 ago 2025

CORDOBA EN LA GUIA MICHELIN 2025

  

 Portada de la Guía Michelin para España 2025
 

Hasta la ciudad de Murcia se fue esta vez la gala de presentación de la edición 2025 de “Guía Michelin” para España. Tras una edición previa, que será recordada en Córdoba por alcanzar ésta el “Olimpo de lugares triestrellados”, la de 2025 apenas dejó novedades para nuestra provincia. Más allá de Córdoba, si destacamos el nuevo “Tres Estrellas” español, “Casa Marcial” de los chefs y hermanos Nacho y Esther Manzano en Arriondas -Asturias-. Además, los restaurantes “Alevante” en Chiclana  de la Frontera, “LÚ Cocina y Alma” en Jerez de la Frontera y “Retiro da Costiña” en Santa Comba -Coruña- alcanzaron la segunda Estrella. Y finalmente otros 32 restaurantes alcanzaron su primera Estrella incluido “Frases”, único representante de la ciudad anfitriona agraciado con un astro durante el evento.

 

Como es habitual y antes de entrar en el detalle, repasamos las distinciones que otorga la Guía:

“Categorías de calidad de la cocina”:

3 Estrellas Michelin: Una cocina única. ¡Justifica el viaje!

2 Estrellas Michelin: Una cocina excepcional. ¡Merece la pena desviarse!

1 Estrella Michelin: Una cocina de gran nivel. ¡Compensa pararse!

 

Bib Gourmand: restaurantes con productos de calidad, precios contenidos y una cocina con una excelente relación calidad/precio.

Estrella Verde Michelin: establecimientos particularmente comprometidos con la gastronomía sostenible.

 

Otras distinciones:

Carta de Vinos atractiva: distingue restaurantes interesantes en este apartado.

Carta de Cocktails atractiva: distingue restaurantes interesantes en este apartado.

N (fondo rojo): nuevos establecimientos recomendados para la edición presente.

N (sólo en el índice de restaurantes con estrella): establecimientos que reciben una nueva distinción.

 

Seguidamente, listamos los establecimientos seleccionados en Córdoba por la Guía Michelin 2025. Como viene siendo habitual, se muestran ordenados por su calificación en calidad culinaria y por orden alfabético si obtienen igual calificación:

 

Córdoba capital:

 

Estrellas - Los Mejores:

NOOR (3 Estrellas Michelin)

CHOCO (1 Estrella Michelin)

 

Bib Gourmand – Mejor relación calidad-precio:

LA CUCHARA DE SAN LORENZO

EL ENVERO

LA TABERNA DE ALMODOVAR

TERRA OLEA

 

Cocina de calidad:

ARBEQUINA

LOS BERENGUELES

LA CASA DE MANOLETE BISTRO

CASA PEPE DE LA JUDERIA

CASA RUBIO

CELIA JIMENEZ

RECOMIENDO

TABERNA EL Nº 10

TELLUS

VERTIGO

 

La lista se completa con la selección de restaurantes en el resto de la provincia de Córdoba:

 

Almodóvar del Río:

LA TABERNA DE CUATRO CAMINOS (Bib Gourmand) 

 

Puente Genil:

ALMA EZEQUIEL MONTILLA (Bib Gourmand)

CASA PEDRO (Seleccionado)

 

Pozoblanco:

KARAN BISTRO (Bib Gourmand)

 

A continuación, nos ponemos con la habitual comparativa con el año previo:

Son 16 los establecimientos de Córdoba capital presentes en la guía, todos ya repetidores del año anterior, pero esa cifra es consecuencia del abandono de la lista por parte de El Bar de Paco Morales.

El resto de la provincia suma 4 restaurantes más, repitiendo todos los incluidos el año anterior.

 

Desglose por categorías en Córdoba capital:

Los Mejores Restaurantes: incluye 1 restaurante con 3 Estrellas Michelín y 1 restaurante con 1 Estrella Michelin.

Restaurantes con mejor relación calidad/precio: incluye 4 restaurantes Bib Gourmand.

Restaurantes con cocina de calidad: incluye 10 restaurantes.

Carta de Vinos Atractiva: incluye un restaurante, Noor.

 

Y a continuación el desglose por categorías para la provincia:

Los Mejores Restaurantes: no se incluye ningún restaurante con Estrella.

Restaurantes con mejor relación calidad-precio: incluye 3 restaurante Bib Gourmand.

Restaurantes con cocina de calidad: incluye 1 restaurante.

Carta de Vinos Atractiva: no se incluye ningún restaurante.

 

Por categorías en Córdoba capital y en comparación con 2024:

Los Mejores Restaurantes: repiten los 2 restaurantes incluidos, con idéntica valoración en cuanto a estrellas.

Restaurantes con mejor relación calidad-precio: repiten los 4 restaurantes incluidos anteriormente.

Cocina de Calidad: repiten 10 restaurantes de la pasada edición, abandonando la lista El Bar de Paco Morales.

Carta de Vinos Atractiva: Noor continua con esta distinción, e igualmente sigue siendo el único en Córdoba. 

 

Por categorías en la Provincia de Córdoba y en comparación con 2024:

Los Mejores Restaurantes: sin cambios – no se incluye ningún restaurante –.

Restaurantes con mejor relación calidad-precio: se mantienen 3 de los restaurantes en esta categoría -La Taberna Cuatro Caminos, Alama Ezequiel Montilla y Kàran Bistró-.

Cocina de Calidad: Casa Pedro de Puente Genil se mantiene en esta categoría.

Sin cambios en las categorías extra: no se incluye ningún restaurante con distinciones adicionales. 

 

Seguidamente, nuestro comentario y alguna información de interés.

Como sospechábamos y así lo apuntábamos en el artículo del pasado año de esta serie, probablemente habría pausa y así se confirmó. Se trata por tanto de una edición de consolidación para Córdoba cuya principal novedad es la ausencia de “El Bar de Paco Morales”, aunque en este caso se debe al cierre del establecimiento. En la primavera de 2024 anunciaron una pausa para buscar nueva ubicación y ofrecer un nuevo impulso. Se daban de plazo el primer semestre de 2025, pero se sigue a la espera de novedades.

¿Habrá novedades en la edición 2026? Pues como ocurrió en 2021, la “Guía Michelín” ya ha incorporado nuevos restaurantes con anticipación a la publicación en papel de la próxima guía y Córdoba suma en este sentido dos nuevas incorporaciones. La primera llegó en mayo y seguidamente otra en julio. Respectivamente, se trata de:

GARUM 2.1

REGADERA

 

Si estáis interesados, apuntad el siguiente enlace de Internet donde la página web oficial de la guía va informando de las nuevas incorporaciones mensualmente: “Las novedades del mes en la Guía MICHELIN”. El enlace nos lleva a una lista viva de nuevos ingresos para la guía en España que se pueden ir consultando mensualmente, además de la posibilidad de acceder a su sistema de avisos por a través de su “newsletter”.

 Imagen de la página web de la Guía Michelin y de su sección "Novedades del mes"

 

Regresando a las novedades para Córdoba, señalar que por fin se han dado cuenta de los méritos de dos restaurantes de los aquí venimos hablando como merecedores de unirse a la guía desde hace bastantes años. ¡Más vale tarde que nunca! Durante estos años hemos ido dando unas cuantas ideas más, y en este artículo aportamos una nueva sugerencia: “El Inkieto”. Tras nuestro paso por el lugar -publicación incluida-, consideramos que este establecimiento podría sumarse perfectamente a la guía. Aunque si nos leéis, ya os decimos que merece la pena, acabe siendo incluido en la guía o no.

 

Vamos acabando el presente artículo y lo hacemos como siempre adelantando el lugar que acogerá la presentación de la guía en su edición 2026. Pues bien, será en la ciudad de Málaga, el 25 de noviembre y con el Palacio de Ferias y Congresos de la ciudad como espacio de acogida. Ya, por escrito, aparecerán las nuevas incorporaciones anticipadas por la guía y de las que os hemos hablado. ¿Habrá alguna novedad más? Lo veremos y por supuesto aquí lo contaremos. ¡Hasta pronto Sibaritas!

 

27 jul 2025

EL INKIETO: SENSATAS LOKURAS CULINARIAS

Plaza de la Trinidad, 3


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya se ha escrito en la prensa sobre la declaración de intenciones que se destila del nombre del establecimiento: “inkieto” de movimiento, de búsqueda o de cambio. Nosotros nos permitimos fijarnos en esa letra “k” que lleva su nombre, deliberada incorrección ortográfica y resaltada además de manera consciente en el diseño de su logo. Ahí adivinamos también ese punto rebelde y subversivo dentro de la formalidad y el orden que todo buen negocio de restauración debe tener.

Antes de ir desgranando el desenlace de esta historia, empecemos por el principio: abrieron el 8 de marzo de 2024 y por tanto superaron su primer añito en el que fueron despertando el interés de muchos, incluidos nosotros, y en el que han ido confirmado esas prometedoras expectativas. Ocupa el local que antes ocuparon el “Bar Curro” y más reciente la taberna “Mis Abuelos”, pero dando un giro radical en estilo respecto a estos precedentes más tradicionales.

 Imagen de la entrada de El Inkieto en la Plaza de la Trinidad de Córdoba -imagen extraída de Google Street View-

 

Aunque su dirección nos indica que se encuentra en la plaza, la Plaza de la Trinidad, y en ella destaca un vistoso portón con su nombre, hay que dirigirse unos metros hacia la izquierda para encontrar la discreta calle Montemayor donde localizaremos definitivamente su entrada. Una vez traspasada, encontraréis primeramente una zona de mesas y asientos altos que darán seguidamente paso a la barra a la derecha, donde también es posible tomar algo, y finalmente a la izquierda el espacio principal y quizás más cómodo con mesas y sillas bajas.

Zona de barra en el interior de El Inkieto

 

Nuestra experiencia sibarita la disfrutamos, por cierto, desde una de esas mesas bajas donde, en medio de una iluminación media, nuestra vista descubre un ambiente cromático a base de blancos, grises y negros que se alternan junto con el inusual amarillo que parece marca de la casa. Y a la vista también el vino, vino que habla en las paredes del protagonismo que sin duda pretende tener dentro de este proyecto.

Mesas en El Inkieto

 

Tapa de aperitivo en El Inkieto

 

En este descubrir del ambiente, nos llega la carta y ya empezamos a poner atención en lo gastronómico. La carta en sí misma es otro aspecto distintivo del lugar. Nada formal, por supuesto: un folio escrito a mano donde se listan los platos a degustar ese día y sus precios correspondientes. A este listado habrá que añadir normalmente algunas opciones más fuera de carta.

Carta de El Inkieto durante nuestra visita


En este punto, decir que el responsable de cocina es Luca Mazzrella, nombre que resulta no ser nuevo para este blog. Y es que en nuestro “Balance Sibarita 2022” comentamos como destacada la apertura, o reapertura podríamos decir, de “El Bosque”, emblemática enseña cordobesa de la zona del Brillante donde precisamente este chef italiano era el máximo responsable. Como también dijimos en aquella ocasión, en el pasado trabajó en las cocinas de importantes chefs entre los que destacan Dabiz Muñoz e hicimos mención a su cocina que era de corte mediterránea con evidentes influencias asiáticas y peruanas. En El Inkieto, y como vamos a comprobar, sigue esa misma línea de estilo y con resultado claramente satisfactorio.

La experiencia culinaria, si te la cuenta alguien que ya haya estado o como te indican al recibir la carta, se basa en probar varios platos, cinco o seis, más postre y compartirlos todos. Y si os gusta el vino, nosotros añadiríamos que éste podría ser además el perfecto acompañante.

Y yendo al relato de nuestro paso particular por El Inkieto, decir que empezamos precisamente con una de las propuestas que suelen tener fuera de carta. Había opciones con las ostras como llamativo reclamo, pero nos decantamos por unos “Tiraditos de lubina” que se acompañaban de un ajoblanco de coco y de delgados trozos de pimiento rojo. Cuando hablamos de “tiraditos”, hablamos de cocina de origen peruano, tratándose en este caso de finas láminas de pescado marinado. Un plato fresco y ligero para empezar.

“Tiraditos de lubina” de El Inkieto

 

Más contundente es el “Niguiri de presa Ibérica”. Se corona de “manteca colorá” y se termina en mesa con soplete. Fusión de cocinas y sabores con resultado más que satisfactorio.

“Niguiri de presa Ibérica” de El Inkieto

 

En la carta encontramos mazamorra y caímos una vez más en la tentación de probar. “Mazamorra asiática” por aquello del acompañamiento crujiente a base de setas shiitake y shimeji, y de tempura. Siendo sinceros, somos más “fans” de otras que han pasado por el blog, pero no por ello vamos a dejar de decir que no deja de ser una combinación “resultona” y que acabamos con ella, claro.

“Mazamorra asiática” de El Inkieto

 

Más Asia, concretamente con la “Gyoza de gamba y cardo” sobre una crema de “panang curry”. Ya sabéis, empanadillas japonesas de textura blanda que nos gustaron por su relleno y que acabó convirtiéndose en un plato para no dejar mojar.

“Gyoza de gamba y cardo” de El Inkieto

 

Y en esta alternancia de producto del mar y carne, terminamos finalmente con el “Lomo bajo y tuétano”. Fileteado perfectamente y acompañado de trompetas de la muerte y brotes tiernos. Jugoso y gran colofón para la parte salada.

“Lomo bajo y tuétano” de El Inkieto

 

Parece que no era la estrella entre los postres, pero decidimos acabar con una “Tarta de Yuzu”. Toque cítrico, dulce y de gran sabor para concluir una experiencia con buen sabor de boca.

“Tarta de Yuzu” de El Inkieto

 

El protagonismo del vino que antes comentábamos queda más que patente a poco que mostremos interés o nos dejemos llevar por el entusiasmo que en este capítulo le pone Alba Arévalo, responsable además de sala. Su nombre también estuvo ligado al proyecto de “El Bosque” que antes comentábamos ejerciendo igualmente de jefa de sala. Ahora en El Inkieto, los artículos periodísticos le otorgan el otro 50% de importancia en esta iniciativa, pero no hace falta leer nada para confirmar que su presencia es notable. En ella hay conocimiento, gusto y un cierto don para ofrecer cosas con acierto distintas a las habituales. Refugiarse en los clásicos siempre es un seguro, pero se agradece que alguien te descubra referencias realmente interesantes. Lo dicho, el vino no es un complemento más y en El Inkieto es un punto fuerte.

La cantidad de vinos que se pueden degustar por copas claramente ayuda a disfrutar la diversidad de referencias que ofrece el establecimiento y de las sugerencias de Alba. Nosotros probamos “El Bicho Raro” tinto de Yecla, “Casal de Armán” blanco de Ribeiro, “La Encina” tinto de Alicante y “Finca Las Yeguas” blanco de Sevilla. Y no podemos olvidar una recomendación que no quiso que dejáramos de probar: “Dulce de Invierno”, un extraordinario vino dulce de Rueda. Recomendable para terminar la noche en El Inkieto y casi para que no falte en casa.

El vino, gran protagonismo en El Inkieto

 

Con todo lo relatado la cuenta -cena para dos- resultó en 83,8 euros. No nos pareció desentonar teniendo en cuenta la cantidad de platos, por producto y elaboraciones, y de vinos. Sumemos también a todo esto una noche en ningún caso monótona y donde se respiraba una dinámica vibrante en sala por el trasiego del personal, joven y simpático, llevando platos y relatando detalles de ellos.

Conclusión de la experiencia Sibarita: podrán hacer “lokuras”, como dicen ellos, pero está claro que saben lo que hacen. Y nosotros que somos también inquietos, buscaremos nuevas experiencias para disfrutar y contaros, pero aquí volveremos.